sábado, 15 de enero de 2011

LA CIBERNETICA, LENGUAJE, CONSTRUCTIVISMO

LA CIBERNETICA. 

La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de control y de comunicación;   en el sentido más amplio de flujo físico de información, y del control a través de la retroalimentación del funcionamiento de los sistemas, y esto tanto en las máquinas como en sistemas naturales, especialmente los sistemas biológicos, como organismos, células o ecosistemas. El término procede del griego(Kybernetikèe), que significa el   "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar".

Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.

EL CONSTRUCTIVISMO 

                                                    
Al hablar de Constructivismo se está haciendo mención a un conjunto de elaboraciones teóricas, concepciones, interpretaciones y prácticas que junto con poseer un cierto acuerdo entre sí, poseen también una gama de perspectivas, interpretaciones y prácticas bastante diversas y que hacen difícil el considerarlas como una sola.

El punto común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes. 

Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados. 



El Constructivismo es una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa que, como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos. Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para hacer sentido de nuestras experiencias. 

El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente el proceso de ajustar nuestros modelos mentales para acomodarnos hacia nuevas experiencias.
  
EL LENGUAJE
La palabra lenguaje, significa el conjunto de palabras y formas de expresión por medio de las cuales se relaciona una comunidad de hombres determinada.
Desde hace miles de años el lenguaje ha formado parte fundamental en la vida diaria de los seres humanos; siendo este el principal medio de comunicación, que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la historia del mundo. Es así como el adecuado uso del lenguaje debe ser una prioridad de cada individuo, aprendiendo a utilizar correctamente las expresiones para lograr un excelente entendimiento con las personas que interactuamos día a día.
 Al hablar de lenguaje no solo nos referimos a este en su expresión oral, sino también de forma escrita, ya que es una de las maneras más importantes para poder globalizar los hechos y sucesos que han marcado la vida de nuestros pueblos. Por lo tanto la lectura debe constituir parte de nuestro diario vivir, no sólo por el hecho de conocer los sucesos actuales, sino porque mediante ella podemos obtener grandes beneficios que nos ayudarán a incrementar nuestros conocimientos.

 La lectura sin duda alguna, es una herramienta indispensable para nosotros ya que nos permite mejorar mucho nuestro vocabulario, ortografía, capacidad de redacción etc, además de proporcionarnos una mayor capacidad de análisis, síntesis, abstracción y generalización, permitiéndonos así incrementar también nuestra comprensión, creatividad e imaginación.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario