sábado, 15 de enero de 2011

Educación constructivista

PRESENTACION

MODELOS DE ORGANIZACIONES



Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería considerar en la definición de organización:

* La organización debe ser considerada como un sistema abierto.
* La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples.
* La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros.
* Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás.
* La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.
* Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.

PROGRAMACION DINAMICA

 
La programación dinámica es una técnica que se utiliza para resolver diversos problemas de optimización. Esta técnica llega a la solución trabajando hacia atrás partiendo del final del problema hacia el principio, por lo que un problema enorme e inmanejable se convierte en una serie de problemas más pequeños y manejables.
 
 
Características de los problemas de programación dinámica: 
1. El problema se puede dividir en etapas, cada una de las cuales requiere de una política de decisión. Algunos problemas de programación dinámica requieren tomar una serie de decisiones interrelacionadas, cada una de las cuales corresponde a una etapa del problema. 2. Cada etapa tiene cierto número de estados asociados con su inicio. Los estados son las distintas condiciones posibles en las que se puede encontrar el sistema en cada etapa del problema. El número de estados puede ser finito o infinito. 3. El efecto de la política de decisión en cada etapa es transformar el estado actual en un estado asociado con el inicio de la siguiente etapa, quizá según una distribución de probabilidad. Los problemas de programación dinámica se pueden interpretar en términos de redes. Cada nodo corresponde a un estado. La red consistiría en columnas de nodos, donde cada columna corresponde a una etapa, en forma tal que el flujo que sale de un nodo sólo puede ir a un nodo de la siguiente columna a la derecha. El valor asignado a cada rama que conecta dos nodos puede interpretarse algunas veces como la contribución inmediata a la función objetivo que se obtiene al tomar esa política de decisión. 4. El procedimiento de solución está diseñado para encontrar una política óptima para manejar el problema completo, es decir, una receta para elaborar la política de decisión óptima para cada etapa en cada uno de los estados posibles.

PROGRAMACION LINEAL



La Programación Lineal (PL) es una de las principales ramas de la Investigación Operativa. En esta categoría se consideran todos aquellos modelos de optimización donde las funciones que lo componen, es decir, función objetivo y restricciones, son funciones lineales en las variables de decisión.

Los modelos de Programación Lineal por su sencillez son frecuentemente usados para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingeniería y ciencias sociales, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilización

Un modelo de Programación Lineal (PL) considera que las variables de decisión tienen un comportamiento lineal, tanto en la función objetivo como restricciones del problema. En este sentido, la Programación Lineal es una de las herramientas más utilizadas en la Investigación Operativa debido a que por su naturaleza se facilitan los cálculos y en general permite una buena aproximación de la realidad.

3. TEORIA DE GRAFOS



En matemáticas y en ciencias de la computación, la teoría de grafos (también llamada teoría de las gráficas) estudia las propiedades de los grafos (también llamadas gráficas). Un grafo es un conjunto, no vacío, de objetos llamados vértices (o nodos) y una selección de pares de vértices, llamados aristas (edges en inglés) que pueden ser orientados o no. Típicamente, un grafo se representa mediante una serie de puntos (los vértices) conectados por líneas (las aristas).

2.TEORIA DE COLAS



La Teoría de Colas es la parte de la Investigación Operativa que estudia el comportamiento de sistemas cuyos elementos incluyen líneas de espera (colas).
Los elementos más importantes en un sistema de colas son los clientes y los servicios.

Los clientes se caracterizan por los intervalos de tiempo que separan sus llegadas.

El servicio se caracteriza por el tipo y tiempo de servicio, además de por el número de servidores. El tipo de servicio o disciplina representa el orden en el que los clientes se seleccionan de la cola.
Las llegadas de clientes pueden ser deterministas o aleatorios (en este caso se modelan mediante una distribución estadística).

Algunos ejemplos de la teoria de colas:
• Personas esperando por un servicio (bibliotecas, bancos, gasolineras, urgencias en hospital,....)
• Máquinas esperando por una reparación, piezas de un producto esperando a ser ensambladas.
• Programas de ordenador esperando a ser ejecutados por un procesador.
• Información de Internet esperando en un nodo para ser transferida a su destino.
• Aviones esperando a despegar o aterrizar.

MODELOS MATEMATICOS EN ADMINISTRACION



1. TEORIA DE JUEGOS
La Teoría de Juegos se desarrollo con el simple hecho de que un individuo se relacionara con otro u otros. Hoy en día, es fácil enfrentarse cotidianamente a esta teoría, en cualquier momento, tenemos por ejemplo cuando nos inscribimos en un nuevo semestre en la universidad, cuando la directiva toma la decisión sobre el monto que se va a cobrar, la directiva está realizando un juego con sus clientes, en este caso los alumnos. Para el hombre la importancia que representa la Teoría de Juegos es evidente, pues a diario se enfrenta a múltiples situaciones que son juegos.


Esta teoría de juegos estudia la interacción estratégica entre individuos. Se habla de interacción estratégica cada vez que los resultados de las acciones de un individuo dependen de las acciones de sus rivales y viceversa, brinda una serie de instrumentos analíticos que permiten estudiar un sinnúmero de situaciones que involucran interacciones estratégicas. En muchos casos, la teoría de juegos permite además hacer predicciones sobre el comportamiento estratégico de individuos.

CICLO DE CONSTRUCCION DE REDES DE TRABAJO




CICLO DE CONSTRUCCION DE REDES DE TRABAJO
La administración de una organización ha sido influenciada por el tipo de tarea y las demandas que el trabajo mismo ha planteado sobre el liderazgo. Es así que en la medida en la cual las diferentes etapas se han desarrollado, los distintos tipos de administración han variado para responder a las necesidades del momento. 

LA ORGANIZACION COMO UN SISTEMA ABIERTO

LA ORGANIZACION COMO SISTEMA ABIERTO


Una empresa es un sistema creado por el hombre, la cual mantiene una interacción dinámica con su ambiente sean clientes, proveedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos.

Influye sobre el ambiente y recibe influencias de esté. Además es un sistema integrado por diversas partes relacionadas entre sí, que trabajan en armonía con el propósito de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes.

La organización debe verse como un todo constituido por muchos subsistemas que están en interacción dinámica entre sí. Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales en función de los comportamientos individuales y procesos continuos.

La organizaciòn es un sistema abierto; Por lo cual, en esta, entran insumos que favorecen el creciminto organizacional de una empresa.Si no existiera el sistema abierto en una empresa, esta llegaria a la quiebra porque necesitaria de este recurso tan importante. Es importante que se implementen este tipo de mètodos en la diversas formas de organizacion, ya, que de esta manera la empresa funciona como un sistema.

El sistema abierto depende de los recursos que lleguen a la empresa. El capital es una fuente principal para que se implemente el sistema abierto

LA CIBERNETICA, LENGUAJE, CONSTRUCTIVISMO

LA CIBERNETICA. 

La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de control y de comunicación;   en el sentido más amplio de flujo físico de información, y del control a través de la retroalimentación del funcionamiento de los sistemas, y esto tanto en las máquinas como en sistemas naturales, especialmente los sistemas biológicos, como organismos, células o ecosistemas. El término procede del griego(Kybernetikèe), que significa el   "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar".

Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.

EL CONSTRUCTIVISMO 

                                                    
Al hablar de Constructivismo se está haciendo mención a un conjunto de elaboraciones teóricas, concepciones, interpretaciones y prácticas que junto con poseer un cierto acuerdo entre sí, poseen también una gama de perspectivas, interpretaciones y prácticas bastante diversas y que hacen difícil el considerarlas como una sola.

El punto común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes. 

Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados. 



El Constructivismo es una filosofía del aprendizaje fundada en la premisa que, como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos. Cada uno de nosotros genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para hacer sentido de nuestras experiencias. 

El aprendizaje, por lo tanto, es simplemente el proceso de ajustar nuestros modelos mentales para acomodarnos hacia nuevas experiencias.
  
EL LENGUAJE
La palabra lenguaje, significa el conjunto de palabras y formas de expresión por medio de las cuales se relaciona una comunidad de hombres determinada.
Desde hace miles de años el lenguaje ha formado parte fundamental en la vida diaria de los seres humanos; siendo este el principal medio de comunicación, que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la historia del mundo. Es así como el adecuado uso del lenguaje debe ser una prioridad de cada individuo, aprendiendo a utilizar correctamente las expresiones para lograr un excelente entendimiento con las personas que interactuamos día a día.
 Al hablar de lenguaje no solo nos referimos a este en su expresión oral, sino también de forma escrita, ya que es una de las maneras más importantes para poder globalizar los hechos y sucesos que han marcado la vida de nuestros pueblos. Por lo tanto la lectura debe constituir parte de nuestro diario vivir, no sólo por el hecho de conocer los sucesos actuales, sino porque mediante ella podemos obtener grandes beneficios que nos ayudarán a incrementar nuestros conocimientos.

 La lectura sin duda alguna, es una herramienta indispensable para nosotros ya que nos permite mejorar mucho nuestro vocabulario, ortografía, capacidad de redacción etc, además de proporcionarnos una mayor capacidad de análisis, síntesis, abstracción y generalización, permitiéndonos así incrementar también nuestra comprensión, creatividad e imaginación.